ABC Madrid, January 14, 1993
![]() |
McCartney, Costello y Mick Jagger bajan |
![]() |
Tras varias años de silencio, coinciden ahora en el mercado
McCartney y Jagger, compañeros de generación al frente de los dos grupos más importantes de la historia del rock; Elvis Costello, acaso discipulo aventajado del primero – al que corresponde co-escribiendo ds piezas del álbum del ex-Beatle-, y personaje fundamental en el pop de los últimos veinte años. Los tres británicos, los tres más que cómodamente asentados en la escena musical internacional, los tres con sendos nuevos discos que en estos dias centrarán le atención de la acición pop-rockera mundial.
El primero en abrir fuego ha sido Elvis Costello, cuyo nuevo álbum se publica mañana. Costello, figura, indiscutible de la Nueva Ola británica de finales de los setanta, ha sido a lo largo de los últimos casi veinte años uno de los músicos contemporáneos más inquietos, creativos, inspirados y acertados. Costello Su disco de 1989, el excelente “Spike”, devolvia; después de un largo periodo de inactividad, a un Costello tan inspirado como en sus mejores tiempos, y preocupado, además, por incorporar a su música pequeños pero ricos detailes arreglisticos ausentes en su anterior producción. Había en aquel disco más folk, canción tradicional y jazz que nunca, inaugurando una brillante nueva etapa que se confirmaría con “Mighty like a rose” y ahora se presenta en una fase bastante más avanzada. El disco se llama “The Juliet Letters” y es un trabajo conjunto de Costello y el Brodsky Quartet, un reputado grupo de cuerda (dos violines, viola y cello) de formación clásica con notorias inquietudes culturales y artísticas. En palabras del propio Costello – que por cierto, tan entusiasmado parece con el proyecto que, algo inédito en él, se empeña en explicarlo con pelos y señales en las correspondientes hojas promocionales -, “no es ni una puñalada mia a la música clásica ni el primer disco de rock and roll del Brodsky Quartet, sino que se ajusta, y a veces altera, las estructuras de nuestras respectivas disciplinas... ¡e indisciplinas!”. Tan sólo la voz de Elvis Costello arropada – espléndidamente – por un sobresaliente cuarteto de cuerda. Quizá suene raro para los anamúes de la música pop, pero los más fieles seguidores del veterano músico británico encontraran en “The Juliet Letters” muchas de las clave más personales de Costello. Si bien es cierto que el disco ha sido compuesta grabado y producido por los cinco músicos – con la ayuda del productor Kevin Killen – tanto las canciones de Costello como las firmadas por cual callera del Brodsky Quartet habría podido encolar con toda comodidad en las cellitos discos de Costello. La forma de componer es similar, la inconfundible vez es, evidentemente la mismas, las influencias del folk y el jazz también permanecen. Costello, que reconoce las ventajas de haber aprendido solfeo para “poder leer partituras complejas de piano”, es un músico brillante y su nuevo disco lo es tanto como él, al margen de géneros y clasificaciones. Aproximarse a “The Juliet Letters” – un disco larguísimo, de veinte canciones, paladeable de la primera a la última – no supone, en absolute, romper con el Elvis Costello de toda la vida – que, por cierto, rara vez fue el mismo de un disco a otro -, sino que es encontrarse con una nueva forma de interpreter, de arreglar, de hacer sonar una nueva coleción de sus magnificas canciones. Es un disco sorprendente sólo a medias, y, en cualquier caso, un disco estupendo, en el que Costello canta como nunca y la participación del Brodsky Quartet también en la composición da suficiente ritmo y variedad para tranquilizar a los más escépticos. |

ABC Madrid, January 14, 1993 Pablo Carrero profiles EC ahead of the release of The Juliet Letters and concerts with The Brodsky Quartet, Sunday, March 7, 1993, Madrid, and Monday March 8th, Barcelona.
|
Images
|

![]() |