Canarias7, June 29, 2008

From The Elvis Costello Wiki
Revision as of 19:52, 16 March 2020 by Zmuda (talk | contribs) (fix synopsis)
Jump to navigationJump to search
... Bibliography ...
727677787980818283
848586878889909192
939495969798990001
020304050607080910
111213141516171819
202122232425 26 27 28


Canarias7

Spain publications

Newspapers

Magazines

Online publications


European publications

-

Elvis Costello y yo


translate
   Miguel Cedrés

Colaboración. «Cada disco de Elvis Castello ha sido un salto estiatico„ un ir más allá de los límites del pop. Y nosotros, que éramos aprendices de compositores, lo cogimos como modelo» Miguel Cedrés / Guitarra y compositor de Los Coquillos

Muchas veces me preguntan el porqué de las canciones de Los Coquillos, cómo compusimos Borracho Hasta el Amenecer o La Cabra de la Legion o cómo surgió. Si, si, si …. Y siempre me resulta dificil contester, porque mucha gente no sabe que yo fundamentalmente me encargo sólo de las músicas: el compositor de las letras es mi amigo Francisco Chavanel, y es dificil ponerse en la piel del escritor aunque haya visto nacer las canciones a mi lado.


Muchas veces me pregun-tan el porqué de las can-ciones de Los Coquillos, cómo compusimos Borracho Hasta el Amanecer o La Ca-bra de la Legión o cómo sur-gió Sí. sí, sí.... Y siempre me resulta difícil contestar, por-que mucha gente no sabe que yo fundamentalmente me en-cargo sólo de las músicas: el compositor de las letras es mi amigo Francisco Chava-nel, y es difícil ponerse en la piel del escritor aunque haya visto nacer las canciones a mi lado.

Una de las canciones que más me gustan, y que es fija en el repertorio de Los Co-quilos desde 1994, es Sólo es-pero que seas feliz, pero lo que casi nadie sabe es que está inspirada directamente en una canción de Elvis Coste-llo, titulada I pope your happy now e incluida en su disco Blood and Chocolate. Como Francisco y yo no te-níamos ni puñetera idea de inglés, tratábamos de imagi-nar lo que él decía en esa can-ción. En efecto, la voz rabiosa de Costello dio pie a esa serie de frases airadas que confor-maron la letra de Sólo espero que seas feliz. Luego vino el maestro Juan Molina con una excelente tonada country y ¡eureka! el tema estaba ter-minado. Al poco tiempo la grabamos en nuestro segun-do disco Ángel Guardián. ¿Un plagio literario? No, para nada, porque si traduces la letra de Costello, compruebas que no tiene nada que ver con la nuestra. Sólo coinciden en el título.

Unos buenos años antes, en la primavera de 1979, reci-bía una llamada de Chava-nel: «Miguel, pásate por casa, que acabo de comprar un dis-co formidable». Efectivamen-te, ese disco era el tercero de Elvis Costello And The Attractions, Armed Forces, y a aquel LP le sacamos el jugo como sólo lo pueden hacer dos veinteañeros apasiona-dos por la música. Yo sabía que estaba ante un artista con mucho talento y los discos posteriores me lo confirma-ron: Get Happy, Trust. Impe-rial Bedroom, King of Ameri-ca, etc. Cada disco de Coste-llo ha sido un salto estilístico, un ir más allá de los límites del pop. Y nosotros, que éra-mos aprendices de composi-tores, lo cogimos como mode-lo.

En julio de 1990, aprove-chando su segunda visita a España en la gira del Mighty like a rose. Chavanel, mi her-mano Ginés y un servidor, que habíamos debutado hacía pocos meses en el Cuasquías, viajamos a Madrid para verlo en directo en Las Ventas. Ni que decir tiene que nos con-venció plenamente. Costello es un animal de escenario y nunca decepciona porque es un artista que se entrega al máximo. Y no sólo nosotros fuimos testigos de aquel mila-gro: entre el público de las primeras filas que llenaba la plaza de toros, estaba la flor y nata del pop español de los ochenta; estaban Loquillo, Tam Tam Go, Los Secretos, los Rebeldes, Tahures Zurdos, Los Enemigos, Nacha Pop..., ¡y nosotros con ellos! No po-díamos estar equivocados.

A partir de entonces, los discos de Elvis Costello for-maron parte fundamental del entrenamiento en el local de ensayo. Miguelo y Alberto se convirtieron de inmediato. Queríamos ser Los Attrac-tions (Pete Thomas, Bruce Thomas y Steve Nieve). El es-píritu y la fuerza que carac-terizaban nuestros directos bebían directamente de esa fuente y a la par, también lo hacía nuestro estilo lírico. No sólo interpretamos mu-chas de las canciones de El-vis Costello en los conciertos sino que todavía, al día de hoy, nos divierte tocarlas y cantarlas. Y creo que no me equivoco si afirmo que el es-tilo vocal y la actitud escéni-ca de mi hermano Gines son puramente costellianos.

Elvis Costello no ha para-do de sacar discos: con el Bro-dsky Quartet, con Burt Ba-charach (magnifico Painted from metnory), con Alain Toussaint, Bill Frissel, ha-ciendo incursiones en la música clásica... Ha com-puesto para Roy Orbison, Ro-ger McGuinn, Paul McCart-ney, o para su mujer, la exce-lente pianista y cantante de jazz Diana Krall. Costello se ha convertido en un grande por derecho propio. Como dijo un crítico hace dos déca-das, «Costello sangra músi-ca». Y por eso, cuando hace un mes y medio me enteré de que Elvis Costello & The Im-posters venían a Las Palmas para dos actuaciones en el Auditorio Alfredo Kraus, no me lo podía creer, me tenía que pellizcar. Es un regalo anticipado de Navidad, es un milagro del cielo. Dania, como decíamos Los Coqui-llos en Manuela -otra de las canciones obligadas en nuestros directos-, «te mere-ces un busto».

Un consejo para músicos y público profano a la obra de este artista, si todavía que-dan entradas a estas alturas, cómprense una y vayan a verlo. No se arrepentirán.




Remaining text and scanner-error corrections to come...

-

Canarias7, June 29, 2008


Miguel Cedrés profiles Elvis Costello ahead of his concert with The Imposters, Monday, June 30, 2008, Alfredo Kraus Auditorium, Las Palmas De Gran Canaria, Canary Islands, Spain.

Images

clipping
Clipping.

-



Back to top

External links